sábado, 28 de noviembre de 2015

Entrevista de Semblanza a un escritor y soñador

LUIS JORGE ARNAU EN ENTREVISTA
Luis Jorge Arnau Ávila nacido en 1956, chilango, ingeniero y coleccionista de máscaras, se dedicó durante veinticinco años a la industria metalmecánica, donde llegó a ser director general del grupo industrial cerrajero ASSA ABLOY, que produce las marcas de controles de seguridad de Phillips, Yale, Tesa, Tover, Ving Card, Sargent y Dixon, entre otras. Ahí tuvo oportunidad de interactuar con la industria mexicana, sus sindicatos, sus vicios y sus historias en las 4 fábricas que poseía el consorcio en México.

ESTATUA DEL CHAPULIN COLORADO
También ha participado en dos fundaciones que trabajan con niños sin recursos por ejemplo, haciendo subastas entre sus múltiples conocidos, para recaudar fondos a los más necesitados, sin ningún fin de lucro. Es casado desde 1980 y padre de tres hijos. Es colaborador de la fundación Chespirito, inauguró en honor a Chespirito. Sin dejar de mencionar que también es editor de la revista Mexicanismo.

Luis Jorge Arnau Ávila, aspirante a cronista, es el director desde su fundación en 2007, de la revista mensual Mexicanísimo, dedicada a resaltar lo bueno de México en las historias de vida y los logros de sus pobladores. Autor y escritor del libro "La Reunión del chocolate", da un giro total, ya que habla de un personaje muy significativo para México, como fue el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, pero es cuerpos o ya que habla del hombre que la historia se niega contar. En dicha revista ha escrito los editoriales y diversos artículos, además de la sección "Entre cuates", que dio origen a su blog personal.

Ha participado como compilador y escritor en seis libros de Editorial Paralelo 21. Ha escrito teatro como la obra de "Hasta que la viudez nos separe" y tres novelas de próxima publicación. Actualmente también realiza el programa semanal de radio y televisión por cable con el mismo nombre de la editorial. Ha sido también conferencista sobre temas relacionados con México y sus opiniones de futuro.

Con uno de los barriles originales que se ocupó en la grabación de 'El Chavo del 8' e infinidad de objetos alusivos a la afamada serie mexicana de televisión, el museo en honor a Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', el cual abrió sus puertas junio de 2013.
REPLICA DEL BARRIL DEL CHAVO DEL 8
“Estamos recolectando muchas cosas, entre ellas, uno de los barriles originales con los que se filmó la serie. También tenemos el vestuario de los actores principales. El proyecto empezó como algo pequeño y gracias al apoyo del público cada vez crece más”, explicó Luis Jorge Arnau Ávila, director del Grupo Chespirito.

En una galería se exhibirán todos los reconocimientos que ha recibido Roberto a lo largo de su carrera artística, según Arnau Ávila: “Se pretende que estos hogares sean sitios temáticos. En alguno se expondrá todo lo referente al  “Chavo” y sucesivamente para el resto de los personajes. El patio de atrás fue ocupado por la Fundación Chespirito I. A. P., que dio cuenta de los proyectos y campañas en contra de la obesidad y la diabetes que realiza”.

CONTRAPORTADA DEL LIBRO LA REUNION DEL CHOCOLATE
Luis Jorge, después de ser director de grupo Chespirito, paso a dar ese lugar a la hija del propio Roberto Gómez Bolaños ya que tantos trabajos y ocupaciones era mucho lo que abarcaba, por lo tanto decidió dedicarse meramente a la revista; la revista la cual estaba ubicada en la misma “casa” donde estaba Grupo Chespirito, ambas empresas estaba ubicadas en el mismo domicilio.

Aun asi no dejo de opinar y “echar un poco la mano” sobre esta fundación y a raíz de la muerte de Roberto Gómez Bolaños ahora si quedo al mando total su heredera, lo cual no ocasiono ningún tipo de problemas, porque todos son socios en esas empresas, fundaciones y proyectos que van de la mano. Como quien dice son empresas familiares…
En una entrevista amena, le pedí de favor si me podía dar unos consejos para escribir crónicas, ya que es un género por el cual nos inclinamos muchísimo, sólo me dijo: - "Mija" sé cómo tú quieras ser y escribe como tú quieras, la crónica es un género a mi modo de ver muy libre y te permite darle a los sucesos un tono fresco, hacerlos más accesibles, explicar lo mismo con otras palabras. A la gente le gusta confiar en los ojos del cronista.

-Nunca olvides esto... La crónica permite respirar para pensar.

Palabras que sigo recordando al momento de escribir o realizar trabajos finales.


-¿Qué metodología es la que empleas al escribir crónicas?
-Tratar de ver más allá, quitándote los prejuicios.

-Cuéntame algo acerca, de los problemas que se te han presentado al redactar crónicas:
-El mayor riesgo es tomar partido y perder la imparcialidad (porque la objetividad siempre será cuestionada).

-¿Cómo surgió tu blog personal "Entre cuates"?
-Surgió de la idea de hacer algo creativo y agarra eso de las redes sociales y de la tecnología, si bien cuento con un equipo completo de trabajo y diseñadores, gráficos y diseñadores web, pero a mí me gusta conocer más y más, explorar nuevos terrenos, poder estar cerca de la gente que me lee y llegar a más público, ese público que no puede comprar un libro que escribo, que no pueda pagar el boleto para mis obras de teatro o para la gente que no puede comprar la revista mensual, para ellos lo hice, crear este blog y mostrarles algo de lo que escribo... Interactuar y que me conozcan.
En la revista, la sección titulada asi mismo: “Entre cuates… Es una sección muy querida y del gusto de la mayoría de los lectores, porque es muy amena y pintoresca en ocasiones, de fácil entendimiento para todos.

-¿Cómo consideras a los géneros interpretativos aquí en México? ¿Cuál es la vigencia que tienen éstos géneros de igual forma aquí en México?
-Todos los géneros tienen espacios. En realidad hay que dejar de catalogarlos, porque las letras no siguen rutas limitadas.

-Mantienes un código de ética para realizar tu trabajo, ¿Cuál es?
-Imparcialidad extrema, la máxima objetividad posible, y no escribir desde el estómago.

-Platícame algo acerca de la responsabilidad social que tiene el redactor de reportajes y crónicas:
-Uno no debe asumirse como conductor de almas descarriadas, por lo que eso de la responsabilidad social me parece un exceso. Uno escribe y quienes confían en él lo leen. El escritor no es salvador de almas perdidas.
-Y por último ¿Cuál crees que debe ser la actitud de un periodista que redacta reportajes y crónicas?
-Divertirse escribiendo.
Su lugar de trabajo y hogar son muy pintorescos, por todos lados se puede observar, cuadros, máscaras de su colección, caricaturas, accesorios, juguetes y miles de cosas del "chavo del 8" o que es lo mismo de Roberto Gómez Bolaños que al preguntarle por qué tantas cosas de ese singular y tan querido personaje de la familia mexicana, me contestó: -"hay que querer al suegro y ganárselo", sí efectivamente era su suegro.


El "Ingeniero", como todo mundo le suele decir, en la oficina ubicada en Ricardo Palmerín número once, allá por el sur de la Ciudad de México, instalado en el segundo piso de esa casa tan particular que todos los empleados, pocos que pertenecen ahí tienen a la hora de la comida una peculiar convivencia, ya que comen en el patio del "chavo del 8" de la vecindad del chavo del 8 junto con dos estatuas de bronce conmemorando al "Chapulín colorado" en un jardín enorme y una mesa para poder des-estresarse, para poder pasar un rato ameno a la hora de la comida.



Al llegar el ingeniero a su oficina que por cierto es imparable y agarrarle el paso es bastante complicado por su ritmo de vida (nunca se cansa, a pesar de su edad) a todos saluda y siempre con una sonrisa. Es ordenado y suele llevar siempre una mochila negra al hombro, a pesar del dinero siempre ha sido sencillo y no viste ostentoso. Al contrario, le gusta caminar y tomar el transporte público, en vez de agarrar su carro, es admirable y curioso para todos sus allegados y empleados de la revista, porque el ingeniero vive a unos cuantos kilómetros de la oficina, ni muy lejos ni muy cerca, pero seamos sinceros, cualquiera preferiría agarrar el carro e irse o llegar tarde a la oficina por el simple hecho de ser "jefe", lo cual es al revés es el primero en llegar y en poner el ejemplo como debería de ser en todos lados.


Atrás del empresario exitoso y el escritor observador, se encuentra el padre de familia y la persona que te tiende la mano, te escucha y te da consejos para salir adelante y no dejarse vencer. Te ayuda en cualquier problema. Siempre bromea con todas las personas a su alrededor, cuando regaña, no se nota que es regaño, porque son muy buenos los consejos que suele dar.

Él mismo se hace llamar, "soñador, terco, necio sin diploma. Además de la experiencia como empresario y escritor, si lo observas bien notamos experiencias también de fracasos, perdidas y muchos "no" en su vida, sus canas y sus lentes que trae consigo siempre denotan sabiduría y poder, acompañado de amistad y alegría, una persona muy inteligente y muy "ocurrente" para escribir, visionario del futuro y amante de la cultura mexicana, pero su mayor debilidad es la música popular mexicana, junto con la música clásica.
Su sonrisa ante todos, su clase y forma de hablar ante los demás, te dice sin necesidad de preguntar qué tipo de ser humano es, qué le gusta y qué tan perfeccionista es.
Como buen escritor, sabe colocarnos en el lugar exacto para entender lo que escribe y ser más amena la lectura, es una persona que se le puede pedir un texto y a las pocas horas lo puede tener listo, sabe sacar las cosas adelante y prácticamente, él se califica como un niño que no se puede quedar quieto y amante de la música. Emprendedor ante todo.
A Luis Jorge, no le importa el lugar para comer, claro siempre se comporta a la altura como el gran ingeniero civil que es, pero también le agrada mucho y prefiere mil veces y lo ha mencionado, que prefiere la comida de los puestos de la esquina y ¿Por qué no? También prefiere la comida del oxxo o seven eleven, para mitigar y espantar un rato el hambre, porque con tantos trabajos, proyectos y cosas por hacer, ni tiempo para comer tiene.

Sus más grandes adoraciones es su trabajo, el amor por escribir, México y su familia, es un hijo muy entregado y consentidor, por lo que se escucha y platica en la oficina, se puede notar el amor, el cariño, las atenciones y el respeto para con su mamá. No se diga de sus hijos y su esposa, parece ser una familia muy unida y ejemplar y cabe mencionar que sus hijos van por el mismo camino de su papá, de igual manera no se pueden quedar quietos.
Luis Jorge es una persona de mundo, ha conocido lugares que a todos nos gustaría conocer, pero eso sí, siempre llevando el nombre de México muy en alto, ya que la mayoría de los viajes, son para promocionar y dar a conocer la revista Mexicanísimo en el mundo.
Su trabajo es de lunes a domingo, puede estar mandando un email en la madrugada del mismo domingo, para que a sus empleados no se les olvide lo que tienen que hacer, no los hostiga, pero como dice él, hay prioridades y hay que mantenerlas presentes, porque la memoria a veces falla, y más a esta edad.

Va de aquí allá, a comidas, desayunos, cenas, presentaciones, compromisos familiares, reuniones de socios con la revista, radio, televisión, entrevistas, escribiendo historias, crónicas y artículos para la revista y para su blog, creciendo como empresario, creando nuevos proyectos que tiene en puerta.

LUIS JORGE ARNAU
Luis Jorge es una persona reconocida y respetada en el medio por el cual se desenvuelve con gran facilidad, admirada por todos y además de ser un excelente escritor y empresario, es una excelente persona, muy humana y muy trabajadora, pero sobre todo humilde y mexicanísimo ante todo. Más que un jefe es una excelente persona y compañero de trabajo.

A Luis Jorge le cuesta un esfuerzo enorme mantenerse quieto y trabaja en innumerables proyectos que van desde construir casas y cultivar tomates hasta promover a mexicanos exitosos.




ESTATUA DEL CHAVO DEL 8



Para conocer más de Luis Jorge Arnau, "el ingeniero" puede visitar esta página de Internet:
http://www.mexicanisimo.com.mx/blogs-mexicanisimo/